Para la mayor parte de nosotros las experiencias más significativas se dan en el
seno de la familia. La terapia familiar busca ayudar paso a paso a la familia para
cambiar a una organización más satisfactoria que la actual, atendiendo las relaciones
entre los miembros así como sus comportamientos y acciones. Buscamos acompañar al
grupo para que pueda incorporar puntos de vista alternativos para solucionar problemas.
Apoyamos a las familias en situaciones de crisis que pueden ser por divorcio, conflictos
con los hijos, enfermedad o pérdida de un ser querido, cambios económicos etc. En
cualquiera de esas situaciones, priorizamos a la familia destacando las fortalezas
con las que cuentan como núcleo, para poder sostenerse frente a distintas dificultades
que la vida les presente.
La terapia de pareja está indicada tanto para aquellas parejas que quieren mejorar su relación, como para aquellas con desavenencias, conflictos y estrés en la relación y que pueden estar a punto de la separación o divorcio.
Las parejas con problemas de comunicación mutuos o aquellas que tienen resentimientos por hechos pasados, o que mantienen secretos en la relación pueden beneficiarse de la terapia de pareja.
El niño tiene como características de desarrollo psico-afectivo, la plasticidad y una alta capacidad de aprendizaje a través de la interacción cotidiana con su medio. Cuenta con todos sus potenciales para un desarrollo adecuado, sin embargo también está expuesto a un estado de vulnerabilidad propio de las diversas situaciones que tendrá que afrontar en su interacción cotidiana, con los padres, familiares, amigos, escuela.
Como se ha dicho anteriormente, nuestro modelo es sistémico, lo que significa que la terapia para los niños y adolescentes se hará de forma individual, pero en muchas sesiones se incluirá a la familia en el proceso, buscando siempre el beneficio del propio niño. También realizamos evaluaciones integrales con el fin de obtener resultados reales sobre el rendimiento de un niño e identificar sus dificultades.
¿Qué son los problemas de aprendizaje?
Cualquier dificultad que un niño puede encontrar a la hora de seguir el ritmo de
aprendizaje de sus compañeros de clase, independientemente de cuál sea la causa
o factores determinantes de esta dificultad. Se trata de una alteración o retraso
en el desarrollo de uno o más de los procesos de lenguaje, escritura o aritmética
que se produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual.
Estas dificultades pueden originarse como consecuencia de aspectos relacionados
con el propio niño o con su entorno.
¿Qué áreas pueden ser las afectadas?
• Atención-Concentración.
• Destreza viso-motora.
• Percepción Visual.
• Percepción Auditiva.
• Memoria Visual.
• Memoria Auditiva.
• Habilidades Metalinguísticas.
Ocasionando:
• Dificultad en el aprendizaje de la lecto-escritura.
• Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas.
• Problemas conductuales y/o emocionales.